"Las empresas extractivas han tenido impactos negativos en una amplia gama de derechos humanos, como el reasentamiento de comunidades sin una consulta y compensación adecuadas; la degradación ambiental y sus efectos en la salud, los medios de vida y el acceso al agua limpia; así como denuncias de trabajo forzoso, violaciones e incluso ejecuciones extrajudiciales por parte de fuerzas de seguridad que protegen los activos de las empresas, con algunos casos que cumplen con la definición legal de complicidad empresarial." [Traducido por el Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos]John Ruggie, ex Representante Especial ante la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos
Los recursos naturales se encuentran al principio de todas las cadena de suministro. Su desarrollo es imprescindible para la producción de energía, productos y alimentos. Su uso, desarrollo y agotamiento son cuestiones de gran importancia.
Los recursos naturales pueden ser una gran fuente de riqueza tanto para los gobiernos como para las comunidades locales. Sin embargo, las inversiones a gran escala en el petróleo, gas, carbón, minerales, energías renovables y agricultura han sido relacionadas con una letanía de abusos de los derechos humanos. Estos abusos ocurren especialmente en algunos de los países más pobres del mundo, pero más ricos en recursos. Según los Principios Rectores de la ONU sobre las Empresas y los Derechos Humanos, las empresas que explotan estos recursos, así como de sus compradores e inversores, tienen una responsabilidad de respetar los derechos humanos de las comunidades y las personas trabajadoras afectadas por sus actividades.
Más información
Monitor de minerales de la transición
Nuestro monitor global de denuncias sobre abusos de derechos humanos relacionadas con la extracción de seis minerales claves para la transición energética: cobalto, cobre, litio, manganeso, níquel, hierro, bauxita y zinc.
Minerales de transición y energías renovables en los Andes
¿Cómo está la extracción de minerales esenciales para la transición energética afectando el medioambiente y los derechos de los Pueblos Indígenas?
Índice de Energías Renovables y Derechos Humanos 2023
La tercera edición del Índice de Energía Renovable y Derechos Humanos analiza cómo 28 empresas del sector están gestionando los riesgos y oportunidades en la transición energética, que aunque necesaria para enfrentar el cambio climático, también implica amenazas a los derechos humanos y al medioambiente.